
¿Qué es AbaMap?
AbaMap es una página web que permite consultar una base de datos a través de la interacción de un mapa digital de México.
Nuestro grupo
Miguel Murguía-Romero
UBIMED, FES Iztacala, UNAM. ABACo, A.C. Área de especialidad: Informática biomédica y síndrome metabólico.
Bernardo Serrano-Estrada
SERES Sistemas Especializados. Área de especialidad: Informática y biología.
Contacto
¡Póngase en contacto con nosotros!
Para contactarnos puede enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto y con mucho gusto lo atenderemos en la brevedad posible.
Sitios
![]() |
MiSalud Herramienta en Internet para el auto-seguimiento y vigilancia de hábitos nutricionales y evaluación de peso. MiSalud es una herramienta en Internet para el auto-seguimiento y vigilancia de hábitos nutricionales y evaluación de peso. Este sistema genera un reporte que brinda recomendaciones sobre hábitos alimenticios y evaluación del peso. El usuario puede obtener su reporte en pdf de forma inmediata después de capturar su información, además puede consultar gráficas de seguimiento mensual. El sistema está disponible universalmente y ha sido usado por más de 2000 jóvenes mexicanos. |
![]() |
MiLista Plataforma en Internet para apoyo de cursos presencial. MiLista es una aplicación en Internet pública y gratuita que apoya al profesor en la administración de un curso presencial en las tareas de: |
![]() |
Revista Abaco Publicación digital de difusión de la ciencia y arte. Revista Abaco es una publicación digital en la web de difusión cultural, que incluye tanto difusión de la ciencia como arte. También está diseñada para que los profesores puedan someter material didáctico y así conformar un repositorio de material didáctico evaluado por pares. |
![]() |
AbaTax Herramienta pública para crear claves de identificación taxonómicas en la web. AbaTax es una herramienta para crear claves de identificación taxonómica automatizadas. Permite la incorporación de imágenes tanto de los estados de carácter como de los organismos a identificar. El investigador introduce una pequeña base de datos taxonómica, incluyendo la lista de taxones. AbaTax provee una interface de identificación dinámica que permite a los no expertos en el grupo el proceso de identificación. |
![]() |
MEXANUT Base de datos antropométricos de población mexicana. MEXANUT es una Interfaz de consulta de las encuestas nacionales de salud: ENSA 2000, ENSANUT 2006 y ENSANUT 2012. |
![]() |
GMISARA Grupo Multidisciplinario de Investigación en Salud y Rendimiento Académico. Página de web del grupo de investigación GMISARA de la FES Iztacala, UNAM. Contiene lista de las publicaciones generadas por el grupo. |
![]() |
Presión arterial Mecanismos de control de la presión arterial La presión arterial es el resultado múltiples proceso, además es un parámetro indispensable para el diagnóstico de muchos padecimientos. Esta página se introduce al tema los mecanismos de regulación de la presión arterial. |
![]() |
DEHA Debaryomyces hansenii En esta página se presenta una herramienta (base de datos DEHA) para el análisis de factores transcripcionales en el genoma de Debaryomyces hansenii, una levadura cuyo genoma se ha secuenciado (Génolevures: www.genolevures.org/deha.html) pero se desconocen los aspectos más básicos de la regulación de la transcripción. |
![]() |
Taxónomos Directorio de taxónomos Es una página web que permite consultar un directorio de taxónomos clasificados por grupos taxonómicos en que se especializan y zona geográfica de estudio. |
![]() |
ABACo A.C. Página oficial Suscríbete a ABACo, A.C. para formar parte de una comunidad que se interesa en el uso y creación de nuevas técnicas informáticas para la Biología. Recibe los beneficios de pertenecer a ABACo, A.C. |
![]() |
adminIZTA Administración de proyectos de investigación y de mejoramiento de la enseñanza La página web adminIZTA es un sistema en internet dirigido a los académicos de la UNAM para facilitar la administración de proyectos de investigación y de mejoramiento de la enseñanza. Específicamente considera las características administrativas de los programas PAPIIT: “Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica”, y PAPIME: “Programa de Apoyo a Proyectos de Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza”. |